El método sistémico
El método sistémico surgió en los años 50 después de la Segunda Guerra Mundial en Italia, Estados Unidos y Alemania simultáneamente y de manera independiente. Hasta ese momento, solo se conocían el método Psicoanalítico de Sigmund Freud y su variante, la Psicología Profunda de Carl Jung. Ambas escuelas se centraban en el individuo.
Los creadores de la psicología sistémica se dieron cuenta de que los cambios producidos en el entorno del individuo también producían cambios en el individuo mismo, y a su vez, los cambios producidos en un individuo influenciaban su entorno. Desde entonces, el método sistémico ha evolucionado mucho y han surgido numerosos enfoques dentro de este amplio método, cada uno de ellos desarrollando sus propia metodologia de trabajo.
Algunos de los enfoques sistemicos que utilizamos en MatrixNatur
Es folgen einige der systemischen Ansätze, die wir bei MatrixNatur verwenden:
El enfoque estructural (Salvador Minuchin)
Aqui se pone especial atención a los límites existentes en un sistema y cómo se pueden establecer límites saludables. Minuchin se dio cuenta de que las coaliciones dentro de un sistema son una distorsión del mismo, lo que puede dar lugar a enfermedades, entre otras disfunciones como el bullying en la escuela o el mobbing en el trabajo.
El enfoque multigeneracional (Ivan Böszörmenyi-Nagi)
Este enfoque incluye al menos 3 generaciones dentro del sistema y observamos cuales de las dinámicas disfuncionales dentro de un sistema son formas de relación que se han transmitido intergeneracionalmente.
Der systemisch-humanistische Ansatz (Virginia Satir)
Con este metodo nos esforzamos en mostrar al individuo su enorme valor como persona y cómo puede utilizar su propio potencial único, impulsando así su desarrollo.
Esto también se transmite a todos los individuos pertenecientes al sistema, para que puedan reconocer el valor de cada uno y tener en cuenta la perspectiva "del otro", en caso de que etos quieran formar parte de las sesiones.
Una de los descibrimientos de Virginia Satir fue el hecho de que todo lo que acontece queda grabado en el cuerpo, como ha demostrado la kinesiología.
El enfoque estratégico (Jay Haley)
Con este enfoque nos centramos en establecer pequeños objetivos que conducen a la consecución del objetivo final. Además de esto trabajamos en las formas de comunicación dentro de un sistema.
El enfoque narrativo (Harold A. Goolishian)
Al utilizar este enfoque nos centramaos en cómo el individuo percibe su propia historia.
En la escuela narrativa se buscan los recursos y habilidades del cliente, a cuya consecucion, ha contribuido su propia historia. Se trabaja el perdón y se busca dar sentido a la historia del cliente, para que al final pueda contarla de manera que cobre un sentido.
Hipnosis de la escuela sistémica (método creado por Gunther Schmidt y Milton Erickson):
Este metodo combina aspectos de la psicología sistémica y la hipnosis. Aquí, la hipnosis se utiliza no solo para ampliar los recursos del cliente y ayudar a nivel individual, sino también para producir un cambio en los sistemas a los que el cliente pertenece. Si el cliente cambia su actitud o conducta respecto a determinadas situaciones que se producen dentro del sistema, automáticamente el sistema responde de manera diferente.
El enfoque fenomenológico (Bert Helinger)
Este se basa en el conocido método de las Constelaciones Familiares. El trabajo más importante que se realiza en una Constelación Familiar es restablecer el orden dentro del sistema familiar. Según este método, existen "leyes en el sistema familiar" que no se pueden saltar. Si alguien no actúa de acuerdo con estas leyes, compromete el bienestar del sistema completo. A veces, estas transgresiones de "las leyes del sistema" se guardan incluso como secretos. Cuanto más oculto esté un hecho, más efecto tiene sobre la persona y el sistema, ya que actúa desde el inconsciente, sin control consciente sobre esto. En una constelación familiar, se pueden hacer conscientes secretos guardados a nivel generacional e intergeneracional y también se puede restablecer la conexión entre la madre y el hijo o el padre y el hijo, o sanar esta conexión.
Modalidades de Coaching Sistémico ofrecidas en MatrixNatur
Coaching sistémico individual
En esta modalidad, trabajamos a nivel individual abordando bloqueos emocionales, dinámicas repetitivas en relaciones personales o laborales, conflictos familiares con hijos, pareja, hermanos, padres, entre otros.
Para ello utilizamos los diversos métodos y enfoques de la psicología sistémica, mencionados anteriormente.
Durante el proceso de Coaching Individual Sistémico, es posible que identifiquemos la necesidad o pertinencia de trabajar una situación específica con algún otro método disponible en MatrixNatur. En ese caso, lo comunicaríamos, pero la decisión final estaría siempre en manos del cliente.
Es importante aclarar que en el coaching Sistémico Individual no tratamos enfermedades. En caso de que exista una enfermedad, le ofreceríamos tratar esta con métodos de sanación disponibles en MatrixNatur , ya que la diferencia entre un coaching y una psicoterapia es que en un coaching no se tratan enfermedades.
Lo que sí puede ocurrir es que en casos concretos resulte apropiado complementar el tratamiento realizado mediante sesiones de coaching sistémico, para apoyar el proceso.
En MatrixNatur, usted tiene la libertad de cambiar de una metodología a otra sin ningún problema o coste extra. Estamos comprometidos a brindar un enfoque integral y flexible que se adapte a sus necesidades y objetivos personales.
Acompañamiento sistémico de parejas
Por favor, consulta la sección de acompañamiento sistémico de parejas en nuestro sitio web.
Acompañamiento sistémico familiar sistémico
Como centro sistémico, cuando surge un problema dentro de una familia, o con un niño dentro de una familia, trabajamos principalmente con los padres, tal como aconseja la escuela sistémica.
Al hacerlo, podemos lograr mejoras y, a menudo, incluso la recuperación del problema del niño como resultado del trabajo con los padres.
En ciertos casos, podemos invitar al niño a sesiónes de coaching para obtener información sobre cómo percibe su entorno, la casa, la escuela, y demás.
En caso necesario, podemos proceder a trabajar para fortalecer los recursos del niño o descubrir nuevos recursos hasta el momento desconocidos del mismo
En cualquier caso, generalmente recomendamos intentar resolver el problema primero con la ayuda exclusiva de los padres.